jueves, 14 de noviembre de 2013

QUINTA GENERACION DE COMPUTADORAS

QUINTA GENERACION
(1983 - al presente)
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.
ROBOTICA
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots.
Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
 
SISTEMAS EXPERTOS
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.
Ejemplos de sistemas expertos:
Diagnósticos médicos
Reparación de equipos
Análisis de inversiones
Planeamiento financiero
Elección de rutas para vehículos
Ofertas de contrato
Asesoramiento para clientes de autoservicio
Control de producción y entrenamiento
REDES DE COMUNICACIONES
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
Ejemplos de redes de comunicaciones:
LAN - Local Area Network
BBN - Back Bone Network
MAN - Metropolitan Area Network
WAN - Wide Area Network

 
 
 


 

CUARTA GENERACION DE COMPUTADORAS

CUARTA GENERACION

(1971 - 1988)

 
Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
"LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.



 
 
 
VEA TAMBIEN

TERCERA GENERACION DE COMPUTADORAS

TERCERA GENERACION

(1964 - 1971)

Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del "software".
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

 
 

SEGUNDA GENERACION DE COMPUTADORAS

SEGUNDA GENERACION
(1958 - 1964)
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
 

 
 

PRIMERA GENERACION DE COMPUTADORAS

Las primeras cuatro generaciones de la computadora se diferencian por sus componentes electrónicos. Existe una posible quinta generación, la cual se caracteriza por las aplicaciones avanzadas.
PRIMERA GENERACION
(1951 - 1958)
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
 
 
 
 
 
 
 

LA ERA ELECTRONICA DE LAS COMPUTADORAS

ERA ELECTRONICA

ABC - ATANASOFF AND BERRY COMPUTER (1939 - 1942)
Primera computadora electrónica digital construida por John Atanasoff y Clifford Berry.



MARK I (1944)
Desarrollada por Howard Aiken. Primera computadora electromecánica que utiliza principios magnéticos. Utilizaba ceros y unos (encendido y apagado) para representar números.





ENIAC (1946)
Desarrollada por Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr.. Primera computadora electrónica digital a gran escala en ser completada. Construida en la Universidad de Pennsylvania y financiada con fondos del ejército de los Estados Unidos para ser usada en la Segunda Guerra Mundial, tabulando nuevas armas.


EDVAC (1947)
Desarrollada por Dr. John W. Mauchly, John Presper Eckert, Jr. y John Von Neumann. Primera computadora en utilizar el concepto de almacenar información. Podía almacenar datos e instrucciones usando un código especial llamado notación binaria.


EDSAC (1949)
Desarrollada por Maurice Wilkes. Primera computadora capaz de almacenar programas electrónicamente.





UNIVAC I (1951)
Desarrollada por Mauchly y Eckert para la Remington-Rand Corporation. Primera computadora comercial utilizada en las oficinas del censo de los Estados Unidos. Esta máquina se encuentra actualmente en el "Smithsonian Institute". En 1952 fue utilizada para predecir la victoria de Dwight D. Eisenhower en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.


IBM modelo 604s
Entre los años 1946 al 1960, la compañía IBM construyo 4,000 (604s) computadora para uso general en el área de contabilidad y fue conocida como la calculadora programada.


DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS COMPUTADORAS DIGITALES

PRIMERAS CALCULADORAS MANUALES

ÁBACO (500 AC)
Abaco: probablemente el dispositivo mecánico original para contar, y continua siendo efectivo a través del tiempo. Se continua utilizando para los principios de contabilidad.   (500 A.C.). Se usa en China desde el siglo 13.

 
 
PRIMERAS CALCULADORAS MECANICAS
NAPIERS RODS - HUESOS DE NAPIER (1617)
 Máquina de contar desarrollada por John Napier; usada para resolver problemas de multiplicación utilizando funciones logarítmicas.

THE PASCALINE - LA PASCALINA (1642)
Calculadora de Pascal: Construida para ayudar a su padre, un colector de impuestos, para calcular los impuestos de los ingresos. Utilizaba ruedas para la cuenta.
Blaise Pascal: Filósofo y Matemático Frances (1623-1662). Inventó y construyó la primera máquina de sumar mecánica. Sumaba y restaba largas columnas de números sin equivocarse.
 Cubierta de la pascalina y todo su mecanismo
   

LEIBNITZ CALCULATING MACHINE (1673)
Desarrollada por Gottfried Wilhelm Von Leibnitz. Usó alguna de las ideas de Pascal. Este modelo podía sumar, restar, multiplicar, dividir y calcular raíces cuadradas. Se le acredita el haber comenzado el estudio formal de la lógica, la cual es la base de la programación y de la operación de las computadoras.
 
 
 
 
REVOLUCION INDUSTRIAL
 
JACQUARD'S WEAVING LOOM - EL TELAR DE JACQUARD (1801)
Creada por Joseph Marie Jacquard, tejedor francés que quería encontrar un método más fácil para hacer sus telares. El hizo un aditamento para la máquina de tejer que era controlado por tarjetas perforadas. Las tarjetas perforadas indican la secuencia particular del diseño. Esta máquina fue considerada el primer paso significativo para la automatización binaria. Esta máquina se encuentra actualmente en el "Smithsonian Institute".
ANALYTICAL ENGENIE - MAQUINA ANALITICA (1833)
Máquina analítica de Babbage (Máquina Diferencial): Capaz de computar tablas matemáticas. Un dispositivo complejo de cálculo que usaba dos pares de tarjetas perforadas. Un par daba las instrucciones a la máquina mientras que el otro par grababa los números a ser usados en los cálculos. Esta máquina podía recibir instrucciones, procesar y guardar información e imprimir los resultados. Charles Babbage: Visionario Inglés y profesor de Cambridge. Introdujo los conceptos de las computadoras de propósitos generales. Se le conoce como el padre de las computadoras.


ADA BYRON - LADY LOVELACE
Lady Ada Lovelace: Suguirió que las tarjetas perforadas pueden prepararse para instruir a la máquina de Babbage a repetir ciertas instrucciones. Escribió un programa de demostración para el uso de la máquina análitica. Se le considera la primera programadora.

HOLLERITH'S PUNCHED - CARD TABULATING SYSTEM - MAQUINA TABULADORA (1890)
Desarrollada por Dr. Herman Hollerith que trabajó para la oficina del Censo de los E.U. durante el censo de 1880. El diseñó un sistema mediante el cual las tarjetas eran perforadas para representar la información del censo. Las tarjetas eran insertadas en la máquina tabuladora y ésta calculaba la información recibida. Hollerith alquilaba sus máquinas al gobierno. En 1896 fundó la "Tabulating Machine Company", la cual en 1923 paso a ser la "International Business Machines Corporation (IBM)".
Dr. Herman Hollerith: Estadístico, aplicó para la patente de la máquina tabuladora de tarjetas perforadas.